Artículo: PARABENOS
PARABENOS
En los últimos años hemos oído hablar mucho de lo tóxico que son los parabenos para nuestro organismo y sobre su capacidad de producirnos diferentes tipos de cáncer. Veamos qué son estas sustancias y como nos afectan realmente.
Los parabenos son una familia de compuestos químicos empleados en la cosmética como conservantes, que nos permiten aumentar el tiempo durante el que podemos usar un producto cosmético sin que se contamine por algún tipo de microorganismo. -
Gracias a la poca cantidad que es necesario emplear y a lo barata que resulta su producción, los parabenos están ampliamente extendidos en los productos cosméticos y de higiene personal, y los podemos encontrar en productos tan comunes como son los geles de ducha, los desodorantes o las cremas.
Estos compuestos se han comercializado durante muchos años sin que se les atribuyera ningún efecto tóxico, hasta que se descubrió mediante ensayos clínicos que en las biopsias de ciertos tipos de tumores aparecían concentrados algunos de estos parabenos, pero hasta la fecha no se ha podido confirmar que eran los causantes de esta enfermedad. Aparte, el “Comité científico de seguridad de los consumidores”*, ha comprobado que poseen cierto efecto estrogénico, comportándose como hormonas naturales, aunque con un efecto mucho más débil que estas, pudiendo afectar mayoritariamente a los niños, que son los más vulnerables a los efectos hormonales. Además, hay que añadir que ciertos estudios han demostrado que los parabenos se absorben bastante bien en el tracto gastrointestinal y luego son eliminados en la orina sin mayor dificultad, pero resulta que cuando los parabenos son absorbidos a través de la piel no resulta tan fácil eliminarlos, por lo que podrían acumularse y provocar daños que están aún por confirmar.
A falta de más estudios sobre sus riesgos, en 2014 la Unión Europea prohibió algunos de estos compuestos y limitó la concentración que se podía emplear en otros, ya que se desconocen los efectos que los parabenos menos usados pueden tener a largo plazo si se acumulan y los efectos que producen cuando éstos se combinan con otras sustancias o cuando se administran en diferentes estados de salud.
Actualmente, la Comisión Europea ha restringido las concentraciones totales de los parabenos en mezclas a 8g. por Kg. de producto cosmético, especificando que ningún parabeno de forma individual pueda superar los 4g. /Kg., prohibiéndose en aquellos productos que se emplean para la zona del pañal en niños menores de 3 años y sin aclarado, ya que se puede producir una mayor penetración por la zona irritada y ocluida por el pañal, que por una zona de la piel intacta.
Debido a la información científica existente y siguiendo nuestros valores, en Ombú Cosmetics preferimos acogernos al denominado “principio de precaución” según el cual se adoptan medidas cautelares ante las sospechas fundadas de que ciertos productos puedan ser un riesgo grave para la salud pública y/o el medio ambiente, mientras no se cuente con pruebas científicas sólidas y definitivas.
En esta familia de compuestos químicos nos podemos encontrar que los más usados en el mundo de la cosmética son: el metilparabeno (methylparaben), el etilparabeno (ethylparaben), el propilparabeno (propylparaben), el butilparabeno (butylparaben), el isobutilparabeno (isobutylparaben), el isopropilparabeno (isopropylparaben) y el bencilparabeno (benzylparaben), de los cuales los tres últimos están actualmente prohibidos en la Unión Europea según el Reglamento (UE) 358/2014 de la Comisión.
Los dictámenes científicos del “Comité Científico de Seguridad de los Consumidores” lo podemos encontrar en las siguientes direcciones web: http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/consumer_safety/docs/sccs_o_041.pdf http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/consumer_safety/docs/sccs_o_069.pdf
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.